Corporación Cultural de Las Condes

 

CREAR, INCENTIVAR Y DISFRUTAR LA CULTURA

En una de las avenidas más transitadas de la capital y en medio de enormes edificios, se encuentran 30 mil metros cuadrados de tranquilidad, añosos árboles, hermosos jardines y una enorme casa, donde residen las más variadas expresiones artísticas.

Es la casona de la antigua chacra El Rosario, sede desde 1982 de la Corporación Cultural de Las Condes, donde se rescata, difunde y fomenta la creación, además de satisfacer gran parte de las necesidades culturales de sus vecinos, gracias a sus numerosas actividades.

Fue a mediados del siglo XIX cuando la familia Varas Solar construyó esta casona, inmueble señorial, de amplios salones, escalinatas de piedra y corredores de pilares que, luego de cumplir cerca de un siglo y medio de vida, fue declarada Monumento Nacional y recibida en comodato por la entidad cultural.

Hoy este recinto alberga una completa biblioteca, salas de clases, talleres, centros de servicios y difusión, anfiteatro y salas de exposición. Todas éstas suman alrededor de 500 metros cuadrados y fueron refaccionadas y equipadas con sistemas de seguridad y de climatización según normas internacionales.

Con todas esas instalaciones, la Corporación Cultural de Las Condes cumple cabalmente sus objetivos, entre los que se cuentan el rescate y difusión de los valores patrimoniales y contemporáneos en todas las formas de arte (tanto nacional como internacional) y la satisfacción e incentivo de las necesidades estéticas y culturales de la población, especialmente de los habitantes de la Comuna de Las Condes.

Sus programas de extensión, dirigidos a todos los sectores y todas las generaciones, fomentan la creación artística e intelectual, especialmente en aquellos talentos jóvenes que necesitan un espacio de integración con el mundo del arte y la cultura y abren un espacio de encuentro, participación y diálogo para el debate e interpretación de la sociedad.

Además, la Corporación elabora proyectos específicos, en las distintas expresiones de la cultura, desarrollados en diferentes lugares de la comuna (como el Parque Araucano, el Centro Artesanal de Los Dominicos y la Casa Santa Rosa de Apoquindo) que responden a las necesidades de la comunidad y que se planifican de acuerdo a los criterios de excelencia y actualidad que son sus características.

© 2011 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode