Dependiente del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, CEAC., fue fundado el 15 de agosto de 1945. Es la más antigua y principal compañía de Danza Contemporánea del país. En su historia ha presentado más de 200 obras de coreógrafos nacionales y extranjeros. Anualmente su actividad incluye ciclos de coreografías en el Teatro Universidad de Chile y giras por diferentes escenarios a lo largo de todo chile. Es invitada frecuentemente a encuentros nacionales de danza y festivales extranjeros, en los cuales es la representante de nuestra identidad cultural.
El Ballet Nacional Chileno conocido también por su sigla como "BANCH", surge con la visita a Chile en 1940 desde el Ballet de Kurt Jooss, gran innovador de la danza en Alemania. En el grupo de experimentados bailarines germanos destacaban Ernst Uthoff, Lola botka y Rudolf Pescht, quienes recibieron la preposición de fundar una escuela de danza en Chile. Después del término de su gira por sudamérica fueron contratados por el Instituto de Extensión Musical de la Universidad de Chile.
El 7 de octubre de 1941 se fundó la Escuela de Danza con Ernst Uthoff en la triple labor de director, coreógrafo y profesor, junto a los maestros Lola Botka y Rudolf Pescht. Luego vino la creación de un cuerpo de Ballet; se contrató a Andrée Haas como profesora de rítmica y se hicieron existosos montajes.
En 1945, con el estreno de " Coppelia" de Leo Delibes en adaptación argumental y coreógrafica de Ernst Uthoff, se oficializa el nacimiento de la compañía con el nombre de Ballet Nacional Chileno.
La importante labor desarrollada en el país por el maestro Ernst Uthoff durante 26 años en el Ballet Nacional Chileno, fue reconocida a nivel nacional e internacional. Su ballet oratorio Carmina Burana fue aplaudido en Chile y Estados Unidos, llenando de prestigio a la compañía. Uthoff tomó la nacionalidad chilena y fue distinguido con el Premio Nacional de Art en 1984.
Desde su creación hasta el día de hoy el Ballet Nacional ha estado bajo la dirección de: Ernst Uthoff, Charles Dickson, Denis Carey, Virginia Roncal, Patricio Bunster, Nora Arriagada, Maritza Parada, Edgardo Hartley y Gigi Caciuleanu. Este último comenzó en 2001 hasta la fecha. Ha desarrollado un exitoso trabajo artístico, imprimiéndole a la compañía un sello particular de excelencia que se refleja en cada una de las obras de su autoría, estrenadas por la compañía, las cuales son: Mozartíssimo, las 4 estaciones, Piazza Italia, Tierra de Nadie, Cuerpos, Gente, Oskolki, Actos, Agora, Interferencias, París-Santiago, A la alegría, Saxographie, Carne de aire, Alter Mahler, Noche Bach, Valparaíso Vals, Colores, Sinfonía Fantástica y Movimientos-Magnificat.