Tatiana Martínez
Intérprete y Profesora de Danza.
Lunes noviembre 7, 2011.
Tatiana:
-A qué edad se manifestó en tí la inclinación por la danza?
Desde siempre, comencé a estudiar a los 5 años, y siempre supe que era lo que quería.
-Por qué elegiste Técnica Moderna?
Solo vino, dentro de mi formación en la universidad es la técnica fundamental, y con el tiempo entendí que es un metodo que permite entender el cuerpo; el movimiento desde un analisis claro y preciso, el cual te permite entender los diversos lenguajes expresivos.
-Cuántos años llevas en esta profesión?
Estudiando desde los 5, bailando desde los 14, es decir 17 años.
-Cuando enseñas, qué es lo que más te interesa transmitir?
Que somos un todo, no solo un cuerpo que se mueve bello con o sin música, que somos individuos que transmiten y entregan el autoconocimiento y el redescubrimiento de nuestros aspectos fisicos, emocionales, sicológicos y energéticos que conforman el ser humano.
-Cuál es tu constante desafío?
Difícil contestar cuál es el desafío constante, la verdad es que prefiero plantear objetivos y trabajar para cumplirlos, entendiendo que todo proceso tiene su tiempo. Y la vida ya es un desafio, para qué mas…..
-Tienes alguna frustación que puedas contar y que sirva de lección?
Con la danza no. Y otras ahora tampoco, pero cuando esté por morir, si tengo la oportunidad de ser conciente de ese paso, meditaré al respecto.
-Si pudieras dejar un legado a los jóvenes, cuál sería?
Que en la vida podemos hacer lo que queramos, siempre y cuando perseveremos, nos valoremos en lo que somos, agradescamos lo que tenemos y por supuesto que tengamos el respeto hacia uno y hacia los demás.
-Cómo recuerdas tu mayor logro como bailarina?
No tengo mayores logros específicos, todos los días se revelan mayores logros y pasan, y mañana vendran otros y también pasarán... No tengo muchas aprehensiones en general.
-Cuál ha sido la mayor obra que has realizado?
Así como mayor obra no se, pero sí cuando salí de Banch y volví a trabajar con Patricio Bunster en La Vindicación de la Primavera con la Compañía Espiral, quedé con una bella cicatriz.
-Más o menos cuántas coreografías has montado? Y en cuántas de ellas has bailado?
Creo que unas 10, de las que he bailado 3.
-Te interesaría enseñar en otra nación?
Permanentemente no, pero sí he dictado clases fuera de Chile, en México.
-En qué escenario del mundo te gustaría presentar una obra? Y cuál sería?
Una obra mía en ninguno, pero sí de otros, y en donde sea que se presente la oportunidad
-Cómo te proyectas para el futuro? Qué metas tienes?
Seguir dando clases y espero que menos horas de las que doy en este periodo. Y mis metas, más bien proyecciones, no tienen mucho que ver con la Danza.
Pero nunca podría dejar de enseñar, eso es vital en mí.
-Apoyarías a tus hijos si se inclinan a esta profesión?
Claro, tanto como si fuera otra.
-Cómo ha influido tu profesión y tu arte en la familia?
Creo que mi opción de vida tiene la consecuencia en que nos veamos poco, pero como siempre fue así no fue terrible, pues estamos acostumbrados a que siempre soy yo la que llega tarde a los cumpleaños o que al almuerzo del Domingo no voy porque tengo función.
-Y por último, para tí qué es la danza y qué es lo que más te sorprende de ella?
No la veo como algo aparte de mí, la danza es lo que me hacer ser parte de este universo, como una especie de cordón umbilical con el medio… Y lo que más me sorprende de ella es precísamente la capacidad que tiene de sorpreder, tanto a uno como a los que la observan, y el poder de comunicación que tiene en este micro mundo...